Chiapas
martes, 16 de octubre de 2012
lunes, 15 de octubre de 2012
COMIDA TÍPICA DE CHIAPAS
En
Chiapas hay diversidad de platillos autóctonos por mencionar algunos
como son: Frijol escumite con chilpiín, frijoles negros con carne salada
de res, tanate y chumul, caldo de shuti, chanfaina estilo Soconusco,
estofado de pollo, tamales de iguana, armadillo guisado, tamal de
jacuané, nacapitu, cuchunuc, putzatzé, yumimujú, picte de elote, toro
pinto y caldo de sihuamonte, mole de guajolote o el palmito de coroso,
chaya, chipilín y hierba mora,caldo de chipilín, carne asada y
longaniza, frijoles en sus diversas modalidades, y no podían faltar los
tamales de chipilín, de elote, de bola, de carne con verdura, el
casquito, pescado y mariscos.
Según los datos que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, el estado de Chiapas contaba hasta ese año con un total de 4 796 580 habitantes, de dicha cifra, 2 352 807 eran hombres y 2 443 773 eran mujeres. La tasa de crecimiento anual para la entidad durante el período 2005-2010 fue del 2.2%.
=== Principales Localidades (2010) ===
=== Principales Localidades (2010) ===
Más de 500,000 habitantes
| 'Más de 100,000 habitantes
|
Chiapas
http://es.wikipedia.org/wiki/Chiapas#Ubicaci.C3.B3n_Geogr.C3.A1fica este es el link para que conozcan la ubicacion de Chiapas.
Áreas protegidas de Chiapas
Dentro del estado de Chiapas se encuentran las siguientes áreas naturales protegidas:[4]
- Reservas de la Biosfera
- Monumentos Naturales
- Áreas de protección de los Recursos Naturales
- Área de protección de Flora y Fauna
- Parques Nacionales
- Zonas sujetas a Conservación Ecológica (control federal)
- Zonas de Protección Forestal
- Zona de Protección de la Tortuga Marina
- Áreas Naturales y Típicas
- Centro Ecológico Recreativo
- Zona Sujeta a Conservación Ecológica (control estatal)
- Reserva Estatal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)